Como se cuida el motor

eurodesguaceseuropa.es

El motor es el corazón de tu vehículo, motivo por el cual debes darle ciertos cuidados para que este funcione de forma correcta. En todo caso, los repuestos de la más alta calidad los encuentras en https://www.eurodesguaceseuropa.es/, porque están garantizados por mecánicos expertos y tienen unos precios muy ajustados.

Sin embargo, tu motor puede tener una mayor durabilidad si tienes en cuenta algunos consejos básicos para su cuidado. Estos los he reunido en este post, motivo por el cual te invito a que sigas leyendo cuidadosamente este post, para saber cómo debes cuidar tu motor.

Cuidados básicos en el motor

Para cuidar tu motor y darle una mayor durabilidad, debes tener en cuenta algunos consejos básicos que te permitirán mantener tu coche a punto. Estos serán:

Cambia el aceite

El cambio de aceite es uno de los mantenimientos fundamentales para evitar el desgaste de tu motor. En especial porque un nivel de aceite óptimo evitará que se pueda producir cualquier tipo de desgaste innecesario que se pueda dar por un nivel bajo de aceite.

Estos desgastes por lo general se asocian a la fricción entre las piezas al tener un nivel de aceite que no es el óptimo. Esto se traducirá en un mayor desgaste de tu motor, motivo por el cual debes asegurarte de tener el nivel adecuado recomendado por el fabricante.

Cambia la correa de distribución

Es muy importante estar atento al kilometraje que tiene tu coche, en especial porque este determinará cuándo es el mejor momento para cambiar la correa de distribución. Esta es una pieza clave de tu coche que se debe cambiar cada 100.000 kilómetros.

De esta forma, se podrá mantener un nivel de funcionamiento óptimo en tu coche. Nunca conduzcas con una correa de distribución desgastada porque esta podría romperse y causar graves averías a tu motor.

Controla las RPM

Para que el motor tenga un rendimiento óptimo, es indispensable que se controlen las RPM para que pueda trabajar de forma eficiente. Se recomienda mantener las RPM por debajo de las 2.500, para mantener un funcionamiento adecuado del motor, y que permita que se tenga un excelente rendimiento.

En todo caso, este es un límite que se debe aplicar también al cambio de marcha, puesto que así se tendrá un cambio de marcha perfecto. Si se supera este límite lo único que se logrará es tener un desgaste mayor en el motor, sin ningún tipo de resultado positivo.